Página Siete / La Paz, 14 de mayo de 2018
Es parte del compromiso de Responsabilidad Social Empresarial; paralelo a la construcción del tramo carretero Yapacaní-Montero.
La empresa china Sinohydro entregó el fin de semana el puente de 132 metros de extensión. La obra, anhelada desde hace 30 años, beneficiará a productores de la comunidad El Carmen Surutú, en Santa Cruz.
Los beneficiados superan las más de 600 familias que se dedican al cultivo de frutales, como manzana, plátano, limón y naranja, además de la crianza de al menos 5.000 cabezas de ganado.
La obra forma parte del compromiso de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía, que está presente en esa zona a través de su trabajo en las obras de construcción del tramo carretero Yapacaní-Montero.
El tendido del puente Surutú, sobre el río del mismo nombre, es uno de los proyectos más esperados por los comunarios de la región. El pedido data desde 1990.
Por años, durante las épocas de lluvia, la Alcaldía de Buena Vista se veía obligada a declararse en situación de desastre debido a los desbordes del río Surutú. Las precipitaciones afectaban a cientos de familias, por lo menos, de 27 comunidades.
Gracias a la infraestructura, los pobladores podrán transportar, sin problemas, su mercadería hasta los mercados, incluso en época de lluvias, cuando en el pasado, el desborde del río hacía riesgoso el paso por la zona.
Sobre la empresa
Sinohydro Bolivia, es una filial de la estatal china de construcción SinohydroCorp, corporación presente en 74 países, ocho de los cuales están en América Latina.
Posee una cartera diversificada de negocios que van desde la conservación hídrica y construcción hidroeléctrica hasta el financiamiento, diseño, implementación y operación de proyectos en infraestructura (electricidad, transporte, obras civiles, minería y bienes raíces).
La corporación opera en Bolivia desde finales de 2013.
Categorías:Bolivia, China, Comercio, Deuda, Economía, Inversiones, Latinoamérica, Medio Ambiente, Megaproyectos, País